GOBIERNO CONVOCA A EXPERTOS QUE CONSTRUYAN CURRÍCULUM BÁSICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES

TEXTO DE "LA TERCERA"

La titular de educación precisó que los expertos le propondrán a la Presidenta de la República, las personas que podrían integrar ese grupo para que "ella los designe con la máxima solemnidad y confianza posible".

El Gobierno y decanos de educación de universidades tradicionales reunirán a un grupo de expertos, compuesto por docentes con experiencia práctica, investigadores y académicos, entre otros, que preparará un currículum básico para la formación de profesores.
La ministra del ramo, Mónica Jiménez, en un hotel capitalino, dio a conocer esta estrategia a esos decanos.
La secretaria de Estado precisó que los expertos le propondrán a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, las personas que podrían integrar ese grupo para que "ella los designe con la máxima solemnidad y confianza posible".
"El grupo trabajará para crear un currículum básico. Igual como los alumnos tienen un currículo básico de lo que tienen que aprender, y el 90% de los establecimientos educacionales acepta ese currículo y sigue ese currículo para la formación, ahora nosotros vamos a acordar un currículum de formación de los profesores. Y vamos a traer a los mejores expertos internacionales, si es que los necesitamos, para que nos apoyen en esto", expresó la ministra Jiménez.

"Y esto se junta con el convenio que firmó ayer la Presidenta Michelle Bachelet en California. Queremos traer a gente de Stanford y de otros lugares del mundo, para que nos apoyen en esta iniciativa", añadió la secretaria de Estado.
Afirmó que esto se unirá a otras estrategias, entre estas, se tomará, en noviembre próximo, un examen a unos 14 mil estudiantes de pedagogía que están egresando como profesores de las universidades.
"A través de ese examen se podrá saber cómo ellos están preparados y esa prueba nos va a servir de diagnóstico, de línea base. Con eso los establecimientos educacionales van a preparar un plan de mejoramiento con el fin de mejorar su enseñanza. De esta manera, esos profesores que están egresando de su universidad sabrán qué es lo que les falta por aprender y vamos a establecer una política de apoyo. De modo que los mejores académicos, ya sea porque tienen experiencia práctica o en la enseñanza, van a ir apoyando a las universidades donde se están formando los futuros pedagogos para mejorar la calidad de la enseñanza", expresó la ministra.
La ministra dijo que esta idea la venían trabajando hace tiempo con el académico Abelardo Castro, presidente del Consejo de Decanos de las Universidades tradicionales, y con Carlos Eugenio Beca, del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.
"Ahora llegó el momento de la madurez, de la síntesis, y con el visto bueno de todos los decanos nos podemos a poner a elegir a las personas y a trabajar. Y en fecha muy próxima les vamos a comunicar las personas que van a tener esta maravillosa tarea nacional. Entonces, vamos avanzando en educación, avanzando en calidad, y lo más importante que vamos avanzando unidos con los decanos", sostuvo la ministra.
Por su parte, el presidente del Consejo de Decanos de las Universidades tradicionales, Abelardo Castro, dijo que en agosto habrá un gran congreso para el fortalecimiento de la educación pública.
"Le hemos puesto el nombre de congreso, porque queremos que personalidades académicas, representantes de universidades públicas y privadas se pronuncien respecto a qué educación pública queremos, en términos de gestión, pero también en términos de aprendizajes de los niños que concurren a esos establecimientos, que queremos que sean de la más alta calidad, que sean gratuitas y representen el espíritu de la nación", afirmó Castro.

EL PROFESOR IDEAL: DE 40 AÑOS, EDUCACIÓN MEDIA Y QUE CREE EN SUS ALUMNOS

TEXTO DE "LA TERCERA"

Si se pudiera armar un docente a medida, tomando en cuenta los resultados de la última evaluación docente, éste haría clases en enseñanza media y sería egresado de la universidad.

Para encontrar al mejor profesor no existen fórmulas mágicas, pero ciertas características de un docente pueden dar luces acerca de su desempeño en el aula.
La última evaluación docente -cuyos resultados se presentaron la semana pasada- mostró, más allá del promedio general, que existen ciertas actitudes que hacen que un docente se destaque sobre los demás. Entre ellas, esperar lo mejor de sus alumnos, contar con al menos 15 años de experiencia y tener perfeccionamiento en el sector en que trabajan.

Tener de 40 a 49 años
Se dice que un profesor termina de formarse cuando se enfrenta a sus alumnos en la sala de clases. El equilibrio entre juventud y experiencia parece darse entre los 40 y los 49 años.
Diversos estudios internacionales señalan que los docentes con experiencia tienen mejor desempeño, aún cuando no cuenten con un título tradicional. La evaluación de este año lo confirma: 73% de los profesores de este grupo etáreo (con 15 años de experiencia o más) se ubica en el nivel competente o destacado.
Los 50 años parecen ser el comienzo del declive, ya que la cifra de competentes y destacados cae en 20%, y sigue bajando sostenidamente hasta llegar a los profesores de más de 60 años, quienes tienen incluso más bajo resultado que los que recién comienzan en la docencia.

Perfeccionamiento oportuno
Una educación continua y relacionada con el sector de aprendizaje en el que se trabaja implica mejores resultados. Los profesores que se capacitan se mantienen al tanto de las nuevas metodologías, comparten con otros docentes sus experiencias y se enriquecen mucho más.
Quienes se perfeccionan en cursos de 60 horas o más ven incrementados sus resultados, ya que el 60% obtiene un desempeño competente y 10% es destacado.
Aún cuando los profesores con magíster son una minoría en el sistema (6%), su tasa de desempeño competente alcanza el 60%, mientras que un 14% obtiene el máximo puntaje, calificando en la categoría de destacado, más del doble del promedio, lo que indica que una de las características clave de los profesores de elite es el contar con este grado académico.

Enseñanza media
Los docentes con formación generalista, que deben saber de todo un poco y hacer clases de primero a octavo, tienen menores calificaciones que los profesores de enseñanza media, que se preparan en un área específica.
Según Rodolfo Bonifaz, encargado de la evaluación docente en el Mineduc, la diferencia también está en el perfil del estudiante, ya que los que eligen pedagogía en enseñanza media por lo general tienen mejor puntaje de ingreso.
La baja calificación de los docentes de primer ciclo es un asunto preocupante, ya que son quienes les enseñan a leer y escribir a los niños. Algunas universidades ya están trabajando en formar profesionales con reforzamiento en áreas específicas para terminar con el docente generalista, pero hasta hoy quien egresa como profesor de básica debe buscar su mención después de salir.

Ser mujer
Las mujeres obtienen mejores resultados en la evaluación que los hombres. Sin embargo, este año la brecha se acortó, quedando en 3% de diferencia en el grupo de los competentes.
Entre los destacados, los hombres superaron en un 1% a las profesoras. Esto se explica porque la mayoría de los profesores hombres están en la enseñanza media.

Esperar más de los alumnos
Un profesor con expectativas acerca del desempeño de sus estudiantes obtiene mejores resultados.
La evaluación docente confirmó lo que algunos estudios ya habían indicado: un profesor motivado trabaja mejor. Quienes piensan que sus alumnos llegarán a la educación superior se ubican, en más del 60%, entre las categorías de competente y destacado.
El desempeño de los alumnos también mejora: según el investigador Juan Casassus, un niño apoyado por su profesor puede subir hasta 22 puntos en el Simce.

UNO DE CADA CINCO ADULTOS EN EL MUNDO ES ANALFABETO

TEXTO DE "ICARITO"

Hay 774 millones de adultos, el 20% de la población mundial, que no alcanzan las destrezas elementales en lectura, escritura y cálculo. El número de niños sin escolarizar asciende a 72 millones.

Uno de cada cinco adultos en el mundo y una de cada cuatro mujeres son analfabetos, según los datos que maneja la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su último Informe de Seguimiento del programa Educación para Todos (ETP) en 2015 en el Mundo.
Esto significa que, según los métodos convencionales de medición, en el mundo hay 774 millones de adultos, el 20% de la población que no alcanzan las destrezas elementales en lectura, escritura y cálculo.
Pero, la "impresión" de los autores del informe de 2008 de Seguimiento de la ETP es que "los números reales son más altos".
"Las cifras de analfabetos que barajamos provienen de las encuestas de hogares, y muchas veces esa no es una buena medición, porque muchas personas mienten y dicen que saben leer y escribir, aunque no sea verdad, por vergüenza", manifestó a Efe Paula Razquin, una de los veinte investigadores que integran el equipo del informe de seguimiento de la EPT.
La alfabetización de los adultos es uno de los objetivos que se fijaron para 2015, hace siete años en Dakar, los participantes en el Foro Mundial sobre la Educación, además de la universalización de la enseñanza primaria, la paridad entre los sexos y la calidad de la educación.
Todos esos objetivos, salvo el de la universalización de la enseñanza primaria, que está incluido también en la agenda del Milenio, están "bastante dejados de lado", según Razquin.
"Es un derecho de los adultos poder acceder a las herramientas mínimas de lectura y escritura para desenvolverse en el mundo, y que le sirvan para su inserción laboral y social", subrayó.
Enseñanza primaria para todos
Esta investigadora de la UNESCO abogó además por cuidar con esmero la atención y educación para la primera infancia.
"Ese es un objetivo primordial que en la agenda del Milenio no está muy destacado, porque se pone mucho el énfasis en la enseñanza primaria, pero nosotros lo que decimos es que universalizar la atención a la primera infancia implica no sólo dar acceso a escuelas de preescolar, sino expandir cuestiones de nutrición del niño que tiene repercusiones en su desarrollo educativo", explicó.
"¿Alcanzaremos la meta de lograr la educación para todos en 2015?", se preguntan los autores del informe en la portada de su trabajo, que al mismo tiempo les sirve de título.
"Somos pesimistas", respondió abiertamente Razquin, y lo son explicó porque "para que todos los niños empiecen y terminen la primaria en 2015 deberían estar ya en la escuela y eso no es así".
Para alcanzar el objetivo de la universalización de la enseñanza primaria en esa fecha, harían falta 18 millones de profesores suplementarios.
Pero matizó que "vamos por buen camino", en el sentido de que se observa un progreso de escolarización más acelerado con respecto a la década anterior. Entre 1999 y 2005, el número de niños sin escolarizar se redujo en 24 millones y pasó a ser de 72 millones, en gran parte africanos.
Esa reducción se inició coincidiendo con el establecimiento de los objetivos alcanzados en el Foro de Dakar en el 2000.
Por eso, a escala global, los autores del informe son "optimistas", ya que "se ha abierto un debate sobre si sirve establecer objetivos o no".
Razquin y sus colegas piensan que sí, que es positivo fijar objetivos, ya que "a partir de los objetivos muchos países suprimieron el pago de la matrícula en primaria, y eso ha ayudado en algunos países a mejorar sus tasas" de escolarización.
Y esas medidas son fruto de la voluntad política, por lo que Razquin alberga "cierta esperanza" en que, con el apoyo de organizaciones internacionales, se sigan cosechando buenos resultados, "pero el progreso es lento".
"Es la paradoja: vamos progresando, pero queda mucho por hacer", subrayó, resignada.

LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES ENTRA A LA UNIVERSIDAD SIN SABER INGLÉS


TEXTO DE "EL MERCURIO"


En diciembre de 2007, Ximena Amenábar terminó todos los ramos de licenciatura en Arte, pero aún no puede titularse. La razón: no posee el nivel de inglés que la UC exige para el egreso. "Lamentablemente mi colegio (uno particular pagado) no me preparó lo suficiente y llegué a la universidad sin saber nada... y me mantuve así", explica. Este semestre deberá asistir a clases los sábados y pagar un arancel de 250 mil pesos.

Y es que el manejo del inglés es clave para el desempeño profesional. "En especial cuando se busca trabajo", explica Juan Pablo Swett, gerente de Trabajando.com. Eso es lo que han comprendido las universidades y por eso lo exigen.
En la Universidad Católica todos los alumnos deben egresar con un nivel ALTE 2, una medida internacional que significa un dominio de inglés limitado, pero eficiente en situaciones cotidianas. Desde 2002 exigen la habilidad lectora; sin embargo, desde este año medirán, además de la capacidad de leer, hablar, oír y escribir. "El inglés es la lengua franca de los profesionales y nuestros egresados deben saber lo básico", afirma Juan José Ugarte, vicerrector académico de la UC.
Pese a eso, en 2006 el 56% de los novatos de la U. Católica reprobó el test de inglés que se les aplica durante el primer año de la carrera.

Claras diferencias

En la U. de Chile también exigen un mínimo de inglés para egresar y miden a sus "mechones" con una prueba. En 2007, el 68% no alcanzó el estándar ALTE 2 que exige el plantel; un nivel de reprobación mayor que el de la UC y que se explica por una matrícula que incluye más alumnos provenientes de colegios municipales y particulares subvencionados.
De hecho, sólo uno de cada seis alumnos provenientes de este tipo de establecimientos aprueba los tests que aplican en la UC y la U. de Chile.
De esta forma se comprueba la supremacía de los colegios particulares en la enseñanza de idiomas y en especial en los de habla inglesa: el 76% de los novatos egresados de estos establecimientos que entraron a la UC entre 2004 y 2006 aprobó el test.
La diferencia es mayor si se considera el total nacional de estudiantes egresados de 4º medio. Según un estudio que hizo el Mineduc en 2004, sólo el 5% de estos alumnos logra un nivel ALTE 2, que corresponde al que poseen los que aprueban el test de la UC o de la U. de Chile.
Así, el objetivo común de todas las universidades es superar la deficiencia con que los alumnos vienen del colegio. En general, la estrategia de los planteles con los estudiantes más rezagados ha sido poner a su disposición cursos de nivelación.
Para esto, la U. de Chile cuenta desde 2006 con un nuevo departamento, conformado por 20 profesores de inglés, contratados a tiempo completo, que refuerzan a los que cada facultad ya tienen para atender a los más de dos mil alumnos que reprueban el test inicial, y que deben mejorar su idioma mediante cursos.
Sin embargo, a diferencia de la U. de Chile, la mayoría de las universidades ha optado por externalizar la enseñanza del idioma. La UC, la U. Adolfo Ibáñez y la Universidad del Desarrollo, entre otras, han optado por este sistema.
Con el asesoramiento de un instituto de idiomas, la U. Adolfo Ibáñez aplica una prueba de diagnóstico para sus alumnos nuevos, y posee como requisito de egreso cursar ramos dictados en inglés sobre tópicos generales como historia o arte.
Ocupando la misma estrategia, las universidades Del Desarrollo y De los Andes optaron por hacer bilingües algunas carreras. Como medicina, en la primera, e ingeniería, en la segunda. "No somos especialistas en enseñar inglés y a la universidad le demandaría un enorme esfuerzo hacerlo", explica Florencia Jofré, vicedecana de pregrado de la U. del Desarrollo.
  • ANTONIO CASTILLO Ingeniero de la U. de Chile: "Con los cursos obligatorios, por último, sales consciente de que tienes que aprender inglés. Y es que para tomar decisiones, hoy es necesario tener la mejor información posible, y generalmente esos antecedentes, acerca del mercado o de innovaciones, están en inglés".
  • XIMENA AMENÁBAR Estudiante de Artes en la UC: Pese a que he reprobado el test de inglés dos veces y ahora tengo clases los sábados para nivelarme, entiendo que el idioma ocupe un lugar primordial y estoy de acuerdo con que sea obligatorio aprenderlo".
  • JUAN JOSÉ UGARTE Vicerrector Académico de la UC: "Incorporar una segunda lengua en los estudios superiores es básico para formar un buen profesional acorde al siglo XXI. Hacer factible que los alumnos egresen con ese nivel de competencia es una tarea gigantesca".
  • SANTIAGO URCELAY Director de Pregrado de la U. de Chile: "Esperamos subir gradualmente el nivel de inglés exigido a nuestros alumnos. Mientras más sepan, mejor preparados estarán para los desafíos de la globalización".